Novedades
WEBINAR GRATUITA "EQUIDAD DE GÉNERO POST PANDEMIA"

WEBINAR GRATUITA "SERES FANTÁSTICOS DE BORGES"
Webinar gratuita “Seres Fantásticos de Borges”
Lunes 2 de noviembre de 9 a 12 horas
Los invitamos a una capacitación virtual gratuita, para bibliotecarios, profesores, e interesados, con los recursos didácticos que se hicieron para los 50 videos de Seres Fantásticos de Borges, con uno de los especialistas que trabaja en el proyecto “Borges para estudiantes”, el Prof. Dr. Lucas Adur.
Participará María Kodama, presidente de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges. Será una actividad online, de tres horas reloj, dividida en bloques de 90 minutos.
Inscripción en:
https://www.eventbrite.com.ar/e/webinar-gratuita-seres-fantasticos-de-borges-tickets-126570135683
Quienes se inscriban recibirán el link para conectarse.
Los temas serán:
- Breve introducción general a la obra de Borges. Periodización de sus distintas etapas.
- Presentación de las herramientas y recursos disponibles en la plataforma https://seresfantasticos.com/
- Breve taller: propuestas de trabajo para distintos niveles
- Tips y sugerencias: ¿cómo enseñar Borges en la escuela? ¿Qué textos, qué temas, con qué recursos?
Para la capacitación estarán disponibles 50 videos, 4 ebooks y los recursos didácticos que se incluyen en la web www.seresfantasticos.com
Además, inspirados en Borges queremos que estudiantes de todas las edades imaginen su ser fantástico y lo envíen al mail info@seresfantasticos.com o través de la mencionada web. Serán difundidos y además premiados. En esa web hay 50 videos con textos ilustrados de ese escritor, leídos por María Kodama, Nacha Guevara, Marita Ballesteros y otros. Cumplirán así con el deseo de Borges, quien invitó a los lectores a que remitan nombres y descripciones de “monstruos”.
Lucas Adur es Doctor en Literatura (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires), Docente de Literatura Latinoamericana II y Problemas de Literatura Latinoamericana en esa Facultad, y Docente de Literatura Argentina y Latinoamericana en el Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Dirige un equipo que publicó artículos sobre Borges en diversas revistas nacionales e internacionales.
Con esta actividad continuan los homenajes a Borges por el 121 aniversario del nacimiento del escritor.
Auspician: Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, Universidad Católica de Córdoba y Foro Ecuménico Social.
Puede descargar la invitación al evento en formato Word (clic aquí) o bien en formato PDF (clic aquí).
CONFERENCIA "BORGES Y EL AJEDREZ" A CARGO DE MARÍA KODAMA

WEBINAR GRATUITO CON JULIO CRIVELLI “EL AMOR EN ESPAÑOL"
"OBRAS Y ANÉCDOTAS DE JORGE LUIS BORGES" (ARGENTINA-UCRANIA)
La Embajada Argentina en Ucrania, conjuntamente con la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, invitan a la presentación de "Obras y Anécdotas de Jorge Luis Borges" a cargo de la Profesora María Kodama, presidente de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges.
El evento se realizará el 15 de septiembre de 2020 a las 12:00 horas en Argentina y los interesados en participar podrán registrarse al encuentro via Zoom enviando un correo electrónico a: cultura_eucra@mrecic.gov.ar
Para ver la gacetilla en formato PDF del evento, hacer clic en el siguiente enlace: clic aqui.
JORNADAS BORGES 2020: DIÁLOGO CON JUAN CRUZ RUIZ
El viernes 4 de septiembre a las 18 horas, se realizarán las Jornadas Borges 2020: Diálogo con Juan Cruz Ruiz, con la participación de María Kodama y Fernando Flores Maio.
Se transmitirá por los canales de Facebook: www.facebook.com/elCCKirchner y Youtube: www.youtube.com/elCCKirchner.
Inscripción gratuita en: https://www.eventbrite.com.ar/e/2-de-septiembre-jornadas-borges-tickets-118990033393.
Los inscriptos podrán hacer preguntas y comentarios escribiendo a fundborges@gmail.com.
Juan Cruz Ruiz:
Escritor, autor de una veintena de libros, entre novelas, cuentos, ensayos y entrevistas, fue uno de los fundadores del diario El País, adonde fue jefe de Cultura y actualmente es director adjunto. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo. Ha dado numerosas conferencias y cursos y su obra ha recibido varios premios. Columnista de temas culturales en varios programas de television. Estudió Periodismo e Historia en la Universidad de la Laguna.
Entre sus libros publicados se destacan “Crónica de la nada hecha pedazos”, ganadora del Premio Benito Pérez Armas de novela en 1972, “El sueño de Oslo”, ganadora del Premio Azorín 1988, “Asuán”, “Una historia pendiente”, “Serena”, “Exceso de equipaje”, “El territorio de la memoria”, “Una memoria de El País", “La foto de los suecos”, “La playa del horizonte”, “Retrato de un hombre desnudo”, “Ojalá octubre”, “Muchas veces me pediste que te contara esos años”, “Egos revueltos”, “Contra el insulto”, y "Especies en extinción".
JORNADAS BORGES 2020
CONMEMORACION DEL 121° ANIVERSARIO DE JORGE LUIS BORGES
Recordamos al escritor argentino con un encuentro realizado en la Cúpula del Centro Cultural Kirchner en el que participaron el Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la presidente y creadora de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, María Kodama, y su vicepresidente, Fernando Flores; los profesores Graciela Maturo y Lucas Adur, y el docente y periodista Pablo De Vita.
Clic aquí para ver el video.
MES ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE JORGE LUIS BORGES: "MILONGA DE JACINTO CHICLANA" - APPIA QUARTET
En el mes aniversario del natalicio de Jorge Luis Borges, Appia Quartet (Italia - Argentina) brinda un homenaje musical al escritor con la obra: "Milonga De Jacinto Chiclana".
Poesía: Jorge Luis Borges.
Musica: Astor Piazzolla.
Arreglos: Ariel Hagman.
Clic aquí para ver el video.
Intérpretes: Paula Do Souto (Canto), Alejandra Sartore (Corno inglés), Giovanni De Luca (Saxo), Paolo Vergari (Piano) y Gabriel Said (Percusión).
El poema “Milonga De Jacinto Chiclana" forma parte de la colección "Para Las Seis Cuerdas". Ésta es una colección de letras de milongas que Jorge Luis Borges publicó en 1965 y Astor Piazzolla musicalizó posteriormente en un trabajo conjunto con el escritor.
MES ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE JORGE LUIS BORGES: "A DON NICANOR PAREDES"
En el mes aniversario del natalicio de Jorge Luis Borges, brindamos un homenaje musical al escritor con la obra: " A Don Nicanor Paredes"
Poesía: Jorge Luis Borges.
Música: Astor Piazzolla.
Adaptación: Leonardo San Juan.
Producción: Sebastián Giraudo.
Clic aquí para ver el video.
Interpretada por integrantes de la Orquesta Nacional de Música Argentina: Daniel Lifschitz (Flauta), Gonzalo Morales Sánchez (Clarinete), Laura Politi (Oboe), Alejandra Sartore (Corno inglés), María Marta Ferreyra (Fagot), Martín Diez (Xilofón y Glockenspiel) y Gabriel Said (Percusión).
Producción realizada por la Dirección Nacional de Organismos Estables, en el marco de la “Jornada Piazzolla” en conmemoración de los 28 años del fallecimiento del compositor.
El poema “A Don Nicanor Paredes” forma parte de la colección "Para Las Seis Cuerdas". Ésta es una colección de letras de milongas que Jorge Luis Borges publicó en 1965 y Astor Piazzolla musicalizó posteriormente en un trabajo conjunto con el escritor.